viernes, 2 de diciembre de 2011

LENGUA Y LITERATURA

LENGUA Y LITERATURA
1)    ¿QUE CONCEPTO TIENES  DE LITERATURA?
La literatura se compone de un conjunto de textos ficticios o imaginarios  que se contraponen con aquellos que no inventan sino que intentan registrar sucesos reales.
Para los griegos la literatura en general significaba “producción”, “creación”, denominaba un objeto artificial o artístico, inventando  con palabras para imitar o representar las cosas tal  como podrían suceder en la vida .La literatura   presenta dos rasgos fundamentales: la ficción y un uso particular de lenguaje  que crea un objeto especial.

2)     ¿QUE NOCION DE “TEXTO” Y “DISCURSO” TIENES?
TEXTO: Es una producción de sonido autónoma, es decir que tiene un principio y un fin, y por eso se distingue de otras producciones similares, inscripta sobre una materialidad, que tiene  un propósito comunicativo y está relacionada  con el contexto socio-histórico en que e produce.
“DISCURSO”: palabra o palabras que expresan un concepto. o un escrito en el que se discurre sobre algo.

3)    ¿QUE NOCION TIENES DE “ORACION” Y “ENUNCIADO”?
ORACION: Es un conjunto de palabras  con el que se expresa un pensamiento completo .la analogía es  la parte de la gramática que trata de las funciones que desempeñan las palabras en la oración y de las modificaciones o accidentes que pueden sufrir.
En las funciones que desempeñan las palabras, se distinguen nueve partes de la oración: sustantivo, artículo, adjetivo, pronombre,  verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.
Se  llaman partes variables aquellas que pueden  sufrir cambios en su estructura, tales como: el sustantivo, el artículo, el adjetivo, el pronombre y el verbo.
Las invariables no admiten alteraciones y por lo tanto, se emplean  siempre en la misma forma. Son invariables: el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección.
ENUNCIADO: es una frase u oración que expresa una idea, sobre realizar una actividad sobre algo.

INGLES

Ingles
Future life online
Concept cars
Electric cars are´ concept cars´. Concept cars are prototypes –they are not available to everybody and they are expensive. In the past the models of electric cars were very big. But they had a seating capacity of only two passengers. Their large engines occupied a lot of space.
Today designers are working on new concept cars and these cars will be the electric cars of the future. A lot of Car Company will produce them. They will be cheap and popular. They will be aerodynamic, they won´t pollute the environment and they will be very sophisticated.
In the future, electric cars will have a special design to help them run at high speeds. Today, concept electric cars travel at 60Kph. New electric cars will travel at over 100kph. Their engines will be small and they will carry four passengers.
Electric cars today use solar energy or wind the power. The source of energy of future electric cars will be water. the water  will combine with hydrogen and the reaction will produce electricity to run the car. These cars won´t cause pollution.
Sophistication won´t be out of this new development. The next generation of electric cars will be operated by remote control. The windows will be extra resistant and passengers will open and close them with their voices only. These cars will include another feature - the use of destination codes. When a driver enters a destination code a mini-computer, the car will recognize this code and it will design a route using digital maps.

EDI

EDI
Políticas públicas
Las políticas públicas son la disciplina de la ciencia política que tiene por estudio la acción de las autoridades públicas  en el seno de la sociedad, aunque en su diseño e implementación técnica  confluyen otras disciplinas como el derecho, la economía, la sociología e incluso la ingeniería y psicología. La pregunta  central de las políticas públicas es:¿ que producen quienes nos gobiernan, para lograr que resultados, a través de qué medios?
En un estado de derecho, las políticas públicas deben der la traducción de las leyes de una determinada materia (regulación, educación, desarrollo social, salud, seguridad, seguridad pública, infraestructura, comunicaciones, energía, agricultura), etc. Estas deben buscar el logro de los objetivos planteados en el documento de política pública.
Las principales áreas de las políticas públicas son:
·       El desarrollo social.
·       La economía, la infraestructura carretera y la expansión de las vías generales de comunicación, de las telecomunicaciones, del desarrollo social, de la salud y de la seguridad publicas entre otras.
·       Los planes de desarrollos anuales, quinquenales, etc.
·       Los presupuestos anuales de los estados y las administraciones autónomas y municipales.
·       La administración pública o sistema burocrático y sus planificaciones.
·       Los tratados internacionales y las declaraciones de principios de los estados individuales o unidos en agrupaciones regionales: Naciones Unidas, América latina, unión europea, etc., con énfasis en cohesión social y gobernabilidad para desarrollos integrales o totales.
Políticas públicas en salud
Una política de salud señala las acciones para resolver los problemas sociales y bebería apoyarse como estrategia, en la articulación entre los distintos actores que conforman el sistema, entre ellos la universidad como productora de docencia, conocimiento e investigación.
En este marco la plataforma de información parapolíticas públicas,  se plantea como una alternativa de vinculación interinstitucional generando una sinergia en la construcción de conocimiento, fortaleciendo la investigación sanitaria con el sistema de salud y a la vez acercando propuestas colaborativas y mancomunadas que fortalezcan a ambos sectores. Es decir pasar del diagnostico a la acción y del trabajo individual a la construcción colectiva fundamentada en visiones estratégicas de amplio espectro.
 Pensar en red para desarrollar la investigación en políticas publicas de salud, es habilitar a sus miembros en el despliegue de hechos reales que permiten la construcción de nuevos escenarios de participación.
Un mensaje clave de VI conferencia internacional sobre promoción de la salud en Tailandia, en Agosto 2005 aporta como lema: “mayor participación en los esfuerzos para mejorar la salud mundial”.
“la premisa fundamental es que para alcanzar la salud para todos una gama amplia de actores deben comprometerse con la promoción de la salud”.
Asimismo exhorta a “todos los interesados directos a trabajar juntos en una alianza para cumplir con los  compromisos y llevar a cabo sus estrategias. Estipula que sus iniciativas deben concentrarse en cuatro objetivos clave:
·       Garantizar que la promoción de la salud sea esencial en el programa mundial para el desarrollo.
·       Hacer que la promoción de la salud sea una responsabilidad primordial de los gobiernos.
·       Incluir la promoción de la salud como una buena práctica  corporativa.
·       Fomentar la promoción de la salud como objetivo fundamental de las actividades de la comunidad y la sociedad civil”.
El sector publico debe esforzarse por la conformación de grupos interdisciplinarios capases de mediar en la construcción de las políticas públicas.

FILOSOFIA

Filosofía
Erich Fromm
¿Quién es el hombre?
Fromm responde, si fura una cosa se podrá preguntar qué es y entonces podríamos definirlo como se define a un producto industrial o a un objeto de la naturaleza.
Pero el hombre no es una cosa, y por lo tanto no lo podemos definir como tal; es un ser viviente que está siguiendo un continuo proceso de desarrollo. “en cada punto de su vida aun no es lo que puede ser y lo que posiblemente será “.
Si bien no se lo puede definir como una cosa, como definimos por ejemplo una mesa o un reloj, cuando decimos: el hombre es… un medico, un maestro, un estudiante, un obrero, etc., lo estamos definiendo según su posición social o su funcionen la sociedad.
El hombre es un proceso viviente  y esto es lo más importante, con su pensamiento puede ir más allá de mera satisfacción de sus necesidades, el pensamiento no es solo un medio para obtener los fines  que se propone desear, sino también para descubrir la realidad e su propio ser y del mundo que lo rodea.
Pasiones de origen biológico y las que surgen de las estructuras sociales:
Otra definición de hombre es considerarlo determinado por dos tipos de pasiones e impulsos, los de origen biológicos, y los que surgen de las estructuras sociales.
Son pasiones que nos expresan:
Biológicas: son idénticos en todos los hombres y comprenden la satisfacción de necesidades como el hambre, la sed, la necesidad sexual en menor medida.
Estructuras sociales: las que surgen de la estructura social son las pasiones como el odio, la alegría, la solidaridad, etc. Son llamadas pasiones de raíz social porque son un producto de la estructura social correspondiente.
Canibalismo y arrepentimiento
El tomar conciencia de nuestras costumbres y hábitos canibalisticos, debe ir acompañado de un sólido arrepentimiento;” sentir repugnancia por sí mismo y sus acciones” 
Arrepentimiento: el arrepentimiento siente vergüenza y es la única experiencia humana que puede impedir que transgreda nuevamente; si no hay arrepentimiento se tiene la impresión que no hubo transgresión.
Canibalismo: la más tremenda de todas las pasiones humanas – que es el impulso a utilizar otro hombre con fines egoístas sobre la base de la propia superioridad de fuerzas –es apenas una forma refinada de canibalismo.
Disposición a la agresión: Fromm, propone otra solución: existe una disposición a la agresión de origen   fisiológico que se desencadena solamente ante determinados estímulos que tienen que ver con situaciones en las que tanto el hambre como el animal sienten amenazados sus intereses vitales que son, la vida, el cuidado de su descendencia, de la fuente de alimentos, del territorio.
Símbolos y valores: el hombre crea símbolos y valores que se identifican con el mismo y si estos son atacados, se atacan los intereses vitales. Esto  no existe en el animal.
Peligros: el hombre prevé y puede anticipar peligros. El hombre se siente amenazado, a diferencia del animal, no solo por el peligro inmediato, sino también por el peligro futuro previsible.
Ídolos: el hombre crea ídolos a los que se esclaviza, pero sin los cuales en algunos momentos de su desarrollo no puede vivir. Si se atacan estos ídolos, lo sentirá como un ataque a los intereses vitales.
Estrategias para la paz:
Para terminar diremos que la posición de Fromm, es promover una nueva sociedad y un nuevo hombre que no sea indiferente sino que proponga elementos para mantener la paz a los que él llama “estrategias de la paz” y que tienen que ver con que  el hombre sea consciente, se dé cuenta, de que:
v     No desea una sociedad comunista de la que es solo un engranaje.
v     Que rechace el odio y la fuerza.
v     Desmistifique los ídolos.
v     Que esté a favor de la idea de la paz y presione junto con los demás hombres, a los gobernantes en esa dirección.

FISICA

Física ||
Estática
Física: es una ciencia que estudia los fenómenos de la naturaleza, es decir los fenómenos físicos.
Los fenómenos físicos son aquellos que originan cambios transitorios en los cuerpos, ej: la caída de un objeto, el movimiento, una fuerza aplicada, la energía que tiene, etc.
La física tiene varias ramas por ejemplo: la mecánica, la hidráulica, la óptica, electricidad, magnetismo, etc.
Estática: es la parte de la física, rama de la mecánica que estudia los cuerpos   en estado de equilibrio, es decir un cuerpo con movimiento constante, sin aceleración.
Fuerza: es una magnitud vectorial que representa la causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, incluso de deformarlo.
Dirección: es el ángulo de la fuerza, que se mide con un trasportador y adoptaremos e 0°a la derecha del transportador. Ej:   0° , 270°.
Sentido: está determinado por el sentido o punta de la flecha, utilizaremos los puntos coordínales con el N hacia la parte superior de la hoja.
Escala de fuerza: para representar una fuerza en el papel, se debe adoptar una escala de fuerza que es una relación o división entre  el modulo de la fuerza y su tamaño.

BIOLOGIA

El origen de la vida
Uno de los problemas más apasionantes que se planteo y se plantes el hombre sobre el origen de la vida. Varias son las teorías que tratan de encontrar una respuesta a este interrogante; analicemos alguna de ellas:
Teoría creacionista: sostiene que la vida ha sido creada por un ser supremo, es decir que su origen es sobrenatural.
Teoría de la panspermia: supone que la vida ha llegado a la tierra procedente de otros planetas bajo la forma de esporas o gérmenes.
Teoría de la generación espontanea: la vida aparece de la nada. Fueron creencias muy difundidas en épocas pasadas las que suponían que los sapos brotaban del barro del fondo de las aguas estancadas y que los gusanos surgían de la carne podrida.
La teoría de la generación espontanea, resultado de observaciones erróneas e incompletas, perduro durante largos años. Si bien fue perdiendo crédito  en lo relativo a animales de mayor tamaño, se seguía sosteniendo, para tratar de explicar la aparición de organismos macroscópicos.
Dos científicos se encargaron de poner fin a esta teoría; uno de ellos fue francisco redí quien, en 1668 realizo una sencilla experiencia. Coloco pedazos de carne en dos recipientes unos de los cuales dejo abierto y el otro, cerrado. Las moscas acudieron a ambos, pero solo pudieron penetrar en el que carecía de tapa, que fue el único donde aparecieron los “gusanos”, que eran las larvas nacidas de los huevos puestos por las moscas.
Aunque las experiencias de redí fueron concluyentes, muchos científicos se  guían sosteniendo aun la generación espontanea para organismos microscópicos. Estas ideas fueron desechadas como resultado de las experiencias de Luis Pasteur.
Una de ellas consistió en esterilizar caldo de carne  colocado en varios recipientes.
Sello algunos inmediatamente después de  la ebullición, y en cambio dejo otros abiertos. Días más tarde comprobó que solo contenía microorganismos los que habían permanecido en contacto con el aire.
Los resultados de esta y otras pruebas sirvieron para poner fin a las teorías de generación espontanea. En consecuencia solo se acepta que todo ser  vivo proviene de otro organismo viviente.
Teoría quimiosintetica: sostiene que la vida pudo haberse originado por procesos  químicos bajos condiciones ambientales muy especiales. Esta teoría  conocida también como teoría de los coacervados, fue postulada por Alexander oparin (1894- 1980).
Según este científico hace 5000 millones de años, cuando se formo la tierra, esta era una masa incandescente, incompatible con la vida, recién después de 2000 mil millones de año cuando la tierra comenzó a enfriarse aparecieron las  condiciones necesarias para que se produzcan compuestos orgánicos a partir de otros inorgánicos.
Esas condiciones fueron:

  • La presencia en la atmosfera de compuestos sencillos de carbono, como el dióxido de carbono.
  •  La presencia de abundante agua líquida;
  •  Las fuentes de energía que permitieran las uniones químicas: la radiación solar (especialmente la ultravioleta), la energía de los volcanes y de las fuentes hidrotermales (erupciones volcánicas submarinas) y las descargas eléctricas.
  • Las primeras reacciones químicas se produjeron en la atmosfera o en el mar primigenio, y formaron moléculas de hidrocarburos.
  • Los hidrocarburos se unieron a sustancias simples para dar lugar a otras moléculas más complejas, como los azucares sencillos y los aminoácidos. También surgieron las primeras moléculas de bases nitrogenadas que constituyen los ácidos nucleicos  (ADN y ARN). 
  • Tras un breve lapso, los océanos se convirtieron en un rico caldo de compuestos orgánicos: el llamado caldo primordial, o sopa primitiva.
  •  En algún momento, los ácidos nuleicos empezaron a construir  cadenas de aminoácidos y se formaron las primeras proteínas. Los ácidos nucleicos se rodearon de proteínas y lípidos que constituyeron membranas. Nacían así las prtocelulas a las que oparin denominaba coacervados.
  • Supone oaprin que estos agregados moleculares se habrían convertido en verdaderos organismos vivientes que en un comienzo eran heterótrofos porque obtenían energía por fermentación de la sustancia orgánica acumulada en el caldo marino.
Antes que este se agotara algunos heterótrofos evolucionaron y se convirtieron en autótrofos capaces de fabricar sustancia  orgánica por fotosíntesis. Como resultado se produjo una gran cantidad de oxigeno que comenzó a acumularse en la atmosfera. Esto permitió el surgimiento de la vida animal que comenzó a utilizar  lo vegetales ya existentes como fuentes de materia y energía, proceso indispensable la presencia de oxigeno.
En 1954, el químico estadounidense Stanley Lloyd Miller (1930)  puso a prueba la de oparin. Diseño un experimento que simulaba las condiciones existentes en la tierra hace aproximadamente 4000millones de años, y como resultado   obtuvo diversas moléculas orgánicas.


La experiencia de Miller:


Un matraz con agua hirviendo, que representaba los mares antiguos, estaba conectado a un gran recipiente esférico en el que había amoniaco (NH3), nitrógeno (N2), metano (CH4)Y vapor de agua (H2O), que representaba la atmosfera inicial. Dentro de este recipiente había dos electrodos, a través de los cuales pasaba una corriente de 60.000 voltios; esta corriente imitaba los relámpagos y las intensas radiaciones ultravioletas del sol. Los gases se condensaban y el líquido resultante era recogido en otros dispositivos, que estaba conectado también al matraz de ebullición.
Después de esa semana, el agua condensada adquirió  un aspecto turbio. Luego de analizarla, Miller hallo  una variedad de compuestos de carbono, entre los que se contaban los aminoácidos.
En la actualidad se han sintetizado en laboratorio todos los componentes de la vida, aunque no se ha logrado agruparlos de forma tal que constituyen una célula viva.



¿Qué es el suelo?

El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire.
Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo; ¡la formación de dos centímetros de suelo tarda siglos!
Existen muchas clases de suelo. Esto se debe a que las rocas, el clima, la vegetación varían de un sitio a otro.
El suelo se compone de tres capas:
Suelo o capa superior
Subsuelo
Roca madre



domingo, 3 de abril de 2011

La TIC y su evolución



TIC:
las tecnologías de la información y la comunicación agrupan elementos y técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones,en especial la informática . Internet. 
las tic conforman un conjunto de recursos necesarios para manejar la información , los ordenadores,programas ,redes para convertirla , administrarla y encontrarla .
servicios que nos brindan:
las tecnologías están siendo condicionados por la evolución y la forma de acceder a los contenidos , a medida que los usuarios se adaptan .
se empezó a usar la tic como nuevo canal de difusión de los productos y servicios;servicios donde se mantiene el modelo proveedor-cliente con una sofisticacion grande en función a posibilidades tecnológicas.

algunos aportes de la tic:
* fácil acceso a una gran fuente de información
* proceso rápido de todo tipo de datos.
*capacidad de almacenamiento.
*digitalizacion de toda la información.

usos destacados de la tic en la educación :
* Internet como fuente de información
* creación de paginas web.
* procesador de texto como método de aprendizaje .
*aprendizaje colaborativo en comunidades virtuales.
*programas para la creación de materiales educativos.