viernes, 2 de diciembre de 2011

FILOSOFIA

Filosofía
Erich Fromm
¿Quién es el hombre?
Fromm responde, si fura una cosa se podrá preguntar qué es y entonces podríamos definirlo como se define a un producto industrial o a un objeto de la naturaleza.
Pero el hombre no es una cosa, y por lo tanto no lo podemos definir como tal; es un ser viviente que está siguiendo un continuo proceso de desarrollo. “en cada punto de su vida aun no es lo que puede ser y lo que posiblemente será “.
Si bien no se lo puede definir como una cosa, como definimos por ejemplo una mesa o un reloj, cuando decimos: el hombre es… un medico, un maestro, un estudiante, un obrero, etc., lo estamos definiendo según su posición social o su funcionen la sociedad.
El hombre es un proceso viviente  y esto es lo más importante, con su pensamiento puede ir más allá de mera satisfacción de sus necesidades, el pensamiento no es solo un medio para obtener los fines  que se propone desear, sino también para descubrir la realidad e su propio ser y del mundo que lo rodea.
Pasiones de origen biológico y las que surgen de las estructuras sociales:
Otra definición de hombre es considerarlo determinado por dos tipos de pasiones e impulsos, los de origen biológicos, y los que surgen de las estructuras sociales.
Son pasiones que nos expresan:
Biológicas: son idénticos en todos los hombres y comprenden la satisfacción de necesidades como el hambre, la sed, la necesidad sexual en menor medida.
Estructuras sociales: las que surgen de la estructura social son las pasiones como el odio, la alegría, la solidaridad, etc. Son llamadas pasiones de raíz social porque son un producto de la estructura social correspondiente.
Canibalismo y arrepentimiento
El tomar conciencia de nuestras costumbres y hábitos canibalisticos, debe ir acompañado de un sólido arrepentimiento;” sentir repugnancia por sí mismo y sus acciones” 
Arrepentimiento: el arrepentimiento siente vergüenza y es la única experiencia humana que puede impedir que transgreda nuevamente; si no hay arrepentimiento se tiene la impresión que no hubo transgresión.
Canibalismo: la más tremenda de todas las pasiones humanas – que es el impulso a utilizar otro hombre con fines egoístas sobre la base de la propia superioridad de fuerzas –es apenas una forma refinada de canibalismo.
Disposición a la agresión: Fromm, propone otra solución: existe una disposición a la agresión de origen   fisiológico que se desencadena solamente ante determinados estímulos que tienen que ver con situaciones en las que tanto el hambre como el animal sienten amenazados sus intereses vitales que son, la vida, el cuidado de su descendencia, de la fuente de alimentos, del territorio.
Símbolos y valores: el hombre crea símbolos y valores que se identifican con el mismo y si estos son atacados, se atacan los intereses vitales. Esto  no existe en el animal.
Peligros: el hombre prevé y puede anticipar peligros. El hombre se siente amenazado, a diferencia del animal, no solo por el peligro inmediato, sino también por el peligro futuro previsible.
Ídolos: el hombre crea ídolos a los que se esclaviza, pero sin los cuales en algunos momentos de su desarrollo no puede vivir. Si se atacan estos ídolos, lo sentirá como un ataque a los intereses vitales.
Estrategias para la paz:
Para terminar diremos que la posición de Fromm, es promover una nueva sociedad y un nuevo hombre que no sea indiferente sino que proponga elementos para mantener la paz a los que él llama “estrategias de la paz” y que tienen que ver con que  el hombre sea consciente, se dé cuenta, de que:
v     No desea una sociedad comunista de la que es solo un engranaje.
v     Que rechace el odio y la fuerza.
v     Desmistifique los ídolos.
v     Que esté a favor de la idea de la paz y presione junto con los demás hombres, a los gobernantes en esa dirección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario