viernes, 2 de diciembre de 2011

QUIMICA

QUIMICA||
ACIDO Y BASE
Los ácidos son sustancias puras que en disolución acuosa, poseen un sabor característico.  Este sabor nos es familiar por tres ácidos orgánicos que nos son bien conocidos.  el acido acético , presente en el vinagre ;el acido cítrico , presente en los frutos  cítricos (limo ,naranja, pomelo ), y el acido málico , presente en las manzanas.
En química orgánica existen dos tipos de ácidos:
a)     Ácidos binarios o hidrácidos, constituidos por un metal (aunque no todos los no metales  forman hidrácido) e hidrogeno. 
Ácidos ternarios u oxácidos, constituidos por un no metal, oxigeno e hidrogeno.
Todos los ácidos  contienen  hidrogeno   pero el hecho de que una sustancia contenga hidrogeno no significa que deba tratarse necesariamente de un acido.
La reacción de síntesis de los hidrácidos se ajusta  al siguiente esquema :
No metal +hidrogeno --------- hidrácido
Mientras que los oxácidos se forman  según la reacción.
Oxido acido + agua ------- oxácido
El más conocido   de los hidrácidos es el acido clorhídrico que es el responsable de la acidez del jugo gástrico, mientras que entre los oxácidos es muy conocido el acido sulfúrico.
(Llamado  antiguamente   aceite de vitriolo), que es el principal responsable de la lluvia acida, tan perjudicial los bosques.
Características de los ácidos:
·        El hidrogeno (H+) es constituyente especial  de todos ellos.
·        Poseen un sabor agrio – acido.
·        Reacción  con algunos metales desprendiendo hidrogeno (como en el Zn)  anaranjado de metilo se torna de color rojo; en una solución de azul de tornasol colorean de rojo y con la fenolftaleína no produce coloración alguna.
·        Algunas conducen la electricidad en disolución acuosa.
·        Generalmente son corrosivos.
·        Reaccionan con las bases  produciendo sales.
Nomenclatura de los ácidos
Los ácidos se clasifican de la siguiente manera:
 


Los hidrácidos provienen de la reacción de un halógeno con el hidrogeno .son compuestos binarios cuya fórmula contiene solo dos elementos: hidrogeno y un no metal.
Para nombrarlos, se usa la palabra acido seguida de la raíz del no metal con la terminación hídrico. Por ej:
HCl  acido clorhídrico.
Los oxácidos  provienen de la reacción de un anhídrido con el agua .son compuestos
Para nombrarlos se escribe primero la palabra acido seguida de la raíz del no metal con los prefijos o sufijos hipo-oso, ico y per-ico, que señalan el estado de oxidación del no metal en el acido .por ejemplo:
·        HBrO   Acido hipobromoso.
Hidróxidos o bases
Un hidróxido o una base es el resultado de la combinación de un oxido metálico (oxido básico) con agua. Los hidróxidos son compuestos ternarios (es decir, constituidos  por tres elementos): un metal, oxigeno e hidrogeno. Pero en los hidróxidos el oxigeno y el hidrogeno se encuentran formando uno o más grupos OH (grupos hidroxilo), por lo que estos compuestos siempre tienen el mismo número de átomos de oxigeno que de hidrogeno.
Hidróxidos bien conocidos son la sosa caustica (hidróxido de sodio) y , el más común de todos ellos ,la cal apagada (hidróxido de calcio).
El esquema de formación de un hidróxido por reacción de un oxido básico  con agua es:
Oxido básico + agua ------> hidróxido
Lo que hacen los albañiles cuando echan  a cal  es provocar una reacción química como la que hemos escrito:
   Cal viva +agua -----> cal apagada
Características de los hidróxidos o bases:
·        El ion o radical hidroxilo (OH-) los caracteriza.
·        Presentan sabor a lejía (amargo como el jabón).
·        Son resbaladizas al tacto.
·        Con el indicador anaranjado  de metilo aparece coloración amarilla, la fenolftaleína presenta coloración intensa  y con el tornasol cambia a color azul.
·        Conducen la corriente eléctrica en disolución acuosa (son electrolitos).
·        Generalmente son corrosivas.
·        Poseen  propiedades  detergentes  y  jabones.
·        Disuelven los ácidos para producir sales.
Nomenclatura de las bases
A diferencia de los ácidos, para nombrar las bases se escribe primero la palabra hidróxido seguida del nombre del metal   , escribiendo al final el numero de oxidación del catión que tiene en su formula (sistema IUPAC).
O sea , si un catión es monovalente (de una sola valencia)solo formara un hidróxido y no se le asignara ningún numero en su terminación. Por ejemplo, el NaOH se llama hidróxido de sodio , ya  que el  metal Na no solo tiene una valencia (+1). Si el metal es polivalente (tiene más de una valencia), al final del nombre se pone, con numero romano, la valencia con que actúa en ese compuesto el metal. Por  ejemplo, en el Fe (OH) 2como el fierro tiene 2 valencias y en este caso actúa con +2, su nombre será hidroxilo de hierro ||.
Clasificación de los ácidos y bases

La clasificación de los ácidos está en función del número de átomos de hidrogeno que contienen en su molécula. Los ácidos que contienen   solo  un átomo de hidrogeno  se llaman mono prótidos; los que contienen dos átomos de hidrogeno, di prótidos; los que contienen tres o más , poli prótidos . Ejemplos:
HCL, HI, HolO ácidos mono prótidos
H2SO4, H2ClO4, H2CO3 ácidos diprotidos
H3PO4, H3BO3 ácidos poli prótidos
De modo semejante a lo ácidos, las bases se denominan monohidroxilas  dihidroxilas y polihidroxilas, si contienen uno, dos o tres grupos funcionales OH; respectivamente.
Ejemplos:
NaOH, LIOH, AgOH bases mono hidroxilos
Ca (OH)2, Fe (OH)2, Cu (OH)2 bases dihidroxilos
Al(OH)3, Fe (oh)3 bases polihidroxilos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario